Las empresas tienen diferentes opciones cuando se trata de contratar empleados internacionales. Sin embargo, antes de decidir si contratar trabajadores de medio tiempo, empleados de tiempo completo o contratistas, es esencial conocer y comprender los tipos de trabajadores que existen, no solo para elegir la mejor opción para sus objetivos y necesidades comerciales, sino para evitar sanciones o multas e impuestos retroactivos por clasificación errónea.
Clasificación de trabajadores internacionales
Existen tres clasificaciones generales de estado de los trabajadores que son comunes a nivel mundial. Sin embargo, los derechos y beneficios a los que cada grupo tiene derecho pueden diferir entre países.
Personas empleadas de tiempo completo
Las personas empleadas de tiempo completo tienen un acuerdo con la entidad empleadora para trabajar al menos 35 horas a la semana (por lo general) y reciben un salario y beneficios a cambio.
Las personas empleadas de tiempo completo tienen más derechos y mejor acceso a beneficios que los contratistas o las personas empleadas de medio tiempo, como salario mínimo, vacaciones pagas, licencia por enfermedad paga, licencia por paternidad, maternidad o adopción, licencia de emergencia, aportes a la red de seguridad social y preaviso si el empleo finalizará.
Cabe destacar que el empleo a voluntad es exclusivo de los EE. UU., y las organizaciones deben considerar cuidadosamente los riesgos de despedir a los empleados de tiempo completo que tienen sede internacional.
Personas empleadas de medio tiempo
Los empleados de medio tiempo trabajan menos horas que los empleados de tiempo completo, pero reciben muchos de los mismos beneficios del empleo de tiempo completo. El empleo de medio tiempo es común en los EE. UU., pero menos común a nivel internacional, especialmente en Europa Oriental.
Los empleados de medio tiempo generalmente tienen derecho a un salario que sea igual a las tarifas de empleo de tiempo completo, los beneficios de pensión, la licencia por vacaciones, las contribuciones netas de seguridad social, la capacitación y las oportunidades de ascenso.
Contratistas
Los trabajadores contratados , también conocidos como “trabajadores temporales ”, son un subconjunto creciente de la fuerza laboral, con empresas como Uber, Postmates y Amazon que dependen de contratistas independientes para apoyar los servicios de sus empresas.
La dependencia de contratistas independientes puede volverse aún más común entre las organizaciones a medida que crecen a nivel mundial, ya que a menudo se considera una forma conveniente de aprovechar el capital humano a escala global.
Si bien el trabajo a pedido puede parecer en principio una situación mutuamente beneficiosa tanto para el trabajador como para la entidad empleadora, la realidad es que estos trabajadores a pedido generalmente no tienen acceso a los beneficios relacionados con el empleo, como vacaciones, licencia por enfermedad y licencia por paternidad paga.
Además, en la mayoría de los países, los trabajadores a pedido no pueden acceder a programas de redes de seguridad social, como la compensación de los trabajadores, y no realizan contribuciones de seguridad social. Como resultado, los tribunales, las legislaturas y las empresas tanto en los EE. UU. como en el extranjero se enfrentan al desafío de cómo clasificar correctamente a estos trabajadores y proporcionarles cierto acceso a los beneficios.
Derechos y beneficios de los trabajadores internacionales
En los distintos países, varía la forma de determinar si los trabajadores son personas empleadas o contratistas independientes, lo cual conduce a diferentes resultados, incluso dentro de la misma empresa.
1. Clasificación de los trabajadores en EE. UU.
Aunque no hay una prueba global para la clasificación de los contratistas independientes, los tribunales suelen considerar factores como los siguientes: si la entidad empleadora tiene control sobre el trabajador; si el trabajador tiene un comercio o un negocio independiente en esa línea de trabajo; y si el trabajo se realiza fuera del curso de los negocios habituales de la entidad empleadora.
Estos factores se establecen en la “prueba ABC” para la clasificación, que se aplica en algunos estados, incluido Massachusetts ,y se adoptó anteriormente 2018 en California . Además, en todo EE. UU., los tribunales comúnmente utilizan una prueba de “derecho de control” para evaluar las reclamaciones de clasificación errónea de empleo. La prueba de “derecho de control” considera todos los factores de la relación de las partes para concluir quién tiene derecho a controlar los medios y la manera en que se realiza el trabajo.
En una decisión reciente de Nueva York, por ejemplo, los proveedores de servicios de entrega, Postmates Inc., se consideraron contratistas independientes. El tribunal utilizó la prueba de “derecho de control” para determinar que había una falta de “supervisión, dirección y control necesarios para establecer una relación empleador-empleado” entre los servicios de mensajería y la compañía.
2. Clasificación de trabajadores en el Reino Unido
En el Reino Unido de , se creó una nueva clasificación de trabajadores, que otorga a los trabajadores de medio tiempo ciertos derechos y protecciones, incluidos los derechos legales. Sin embargo, es posible que no tengan acceso a los mismos beneficios que los empleados de tiempo completo. Además, el gobierno proporciona pautas detalladas relacionadas con los derechos de los trabajadores de tiempo parcial, donde se establece que “los trabajadores de tiempo parcial están protegidos de ser tratados de manera menos favorable que los trabajadores equivalentes de tiempo completo solo porque son de tiempo parcial”.
[bctt tweet=”En el Reino Unido, se creó una nueva clasificación de trabajadores, que otorga a los trabajadores de medio tiempo ciertos derechos y protecciones, incluidos los derechos legales”. nombre de usuario=”globalpeo”]
Los contratistas pueden ser tanto trabajadores como empleados si son contratados a través de una agencia, y existe un esquema especial para los contratistas, según la industria en la que trabajan.
Entre las demás clasificaciones de los trabajadores, se incluyen las siguientes:
- Pasantías, que proporcionan capacitación en el lugar de trabajo en una gran variedad de sectores. Sin embargo, es posible que los pasantes no tengan acceso a los mismos derechos que las personas empleadas de tiempo completo, según la ubicación del programa. En algunos países, como el Reino Unido, los pasantes tienen algunos derechos, que pueden incluir vacaciones pagadas.
- Las personas que trabajan por su cuenta son similares pero no iguales que las personas empleadas contratadas. Los derechos de las personas que trabajan por su cuenta varían según el área de residencia, pero generalmente no tienen derecho a beneficios como el salario mínimo y la licencia remunerada.
3. Clasificación de los trabajadores en Europa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJEU) declaró que los tribunales nacionales son responsables de la clasificación de los trabajadores y de si los contratistas deben considerarse empleados con derecho a los derechos laborales. Sin embargo, el TJUE indicó que la clasificación como contratista independiente según la ley nacional no impide que una persona sea clasificada como persona empleada según la legislación de la Unión Europea.
En Italia, existen limitaciones estrictas respecto del uso de trabajadores de agencias, específicamente contratistas, que no puede superar el 1 por ciento de la cantidad total de personas empleadas permanentes de una empresa. Las empresas también pueden reemplazar a los trabajadores en huelga, pero no pueden reemplazar un despido colectivo de otros trabajadores que hacían las mismas tareas o similares.
Francia aprobó una legislación en 2017 para la creación de las empresas “paraguas” Los trabajadores autónomos pueden celebrar contratos de empleo con una empresa paraguas para permitirles obtener los beneficios del empleo y mantener la flexibilidad del trabajo autónomo. Las empresas paraguas no manejan el trabajo diario, pero sí manejan cuestiones como los beneficios de las personas empleadas, la nómina, la facturación y el tiempo libre remunerado.
En España, todo tipo de trabajador debe tener un contrato redactado de su empleador, y cualquier compañía que haga negocios en el país debe consultar el Estatuto de Contratistas Independientes establecido por la Ley 20/2007 of 11 de julio.
En países como Francia, Alemaniay los Países Bajos, distinguir a un contratista de un empleado depende de la naturaleza de la relación entre las partes. Sin embargo, existen varios criterios clave que las empresas pueden utilizar.
La historia no es diferente en Europa Oriental, donde cada país tiene sus propios criterios para clasificar a los trabajadores y sus propias leyes de clasificación errónea.
4. Clasificación de los trabajadores en Asia-Pacífico
En Australia, los empleados de medio tiempo tienen derecho a los mismos beneficios que los empleados de tiempo completo de forma prorrateada. La relación laboral también tiene más regulaciones que una relación con el contratista. Sin embargo, la clasificación errónea en Australia infringe la ley y las empresas podrían ser responsables de los cargos de jubilación.
En India, el gobierno prohíbe a las empresas controlar contratistas independientes, y los acuerdos deben redactarse como contratos legalmente exigibles.
Los contratistas independientes en China funcionan como entidades corporativas exclusivas y requieren un contrato de empleo legal. Sin embargo, el gobierno chino considera como una persona empleada a cualquier persona que opera bajos las normas de una empresa.
Las regulaciones en Filipinas establecen que los contratistas deben estar registrados en la Oficina de Impuestos Internos del país.
5. Clasificación de los trabajadores en América Latina
Casi todos los países de América Latina consideran que toda persona que preste servicios a una empresa tiene una relación como persona empleada, sin importar si son personas empleadas de tiempo completo o de medio tiempo o contratistas. Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela consideran que contratar a un contratista es lo mismo que contratar a una persona empleada, ya que los contratistas tienen derecho a todos los beneficios del empleo.
En México, la legislación establece que los contratistas no están sujetos a la subordinación. Por lo tanto, no tienen derecho a recibir beneficios como personas empleadas. Sin embargo, los tribunales clasifican a los trabajadores según la manera en que se prestan los servicios.
Cada región tiene sus propias regulaciones específicas del país, lo que hace que sea complicado cumplir con todas ellas. Si desea evitar errores comunes de clasificación de trabajadores o contratar empleados a escala internacional, permítanos ayudar.