Si su empresa está considerando mercados extranjeros para su expansión comercial, una de las preguntas más importantes que debe hacerse es si desea una sucursal en el exterior o una subsidiaria extranjera. Su respuesta depende de las oportunidades que perciba en un nuevo mercado, así como su deseo de desafíos normativos y culturales en un nuevo país.
Si bien algunos desafíos comerciales siguen siendo los mismos cualquiera sea su ubicación, otros desafíos son muy específicos de un determinado país. Algunas de las preguntas que posiblemente deba hacerse su empresa incluyen:
- ¿Necesita crear una entidad legal en ese país?
- ¿Cuáles son los requisitos de visado?
- ¿Qué sucede con los permisos de trabajo y de residencia para las personas empleadas?
- Si cumple con todas las reglas y normativas de un país extranjero, ¿cuánto tiempo le llevará a su empresa poder hacer negocios legalmente?
Después de pensar en esas preguntas, puede preguntarse: ¿Deberíamos abrir una sucursal o una subsidiaria?
¿Cuál es la diferencia entre una sucursal y una subsidiaria?
Al decidir si su empresa desea abrir una sucursal o una subsidiaria en un país extranjero, debe decidir cuál será su principal interés comercial, cuáles serán sus objetivos para la sucursal o la subsidiaria, y cómo manejará las cuestiones de gravámenes y responsabilidad.
Le proporcionaremos una descripción básica más abajo, pero este es un breve detalle de la diferencia entre una sucursal y una subsidiaria.
1. Una sucursal está conectada con la organización matriz
La empresa matriz crea una sucursal para que realice más o menos el mismo negocio que la empresa matriz, pero en una ubicación diferente. Un buen ejemplo serían las sucursales de los bancos de Estados Unidos. Las empresas bancarias famosas como Wells Fargo, BB&T o TD Bank tienen sucursales en todo el país que realizan el mismo negocio que la empresa matriz, el cual, en este caso, son las operaciones bancarias.
2. Una sucursal rinde cuentas a la oficina central
Todas las sucursales, en definitiva, rinden cuentas a sus oficinas centrales e informan todos sus datos importantes a la oficina central.
3. Normalmente, una sucursal mantiene cuentas conjuntas con la oficina central
En una sucursal, el mantenimiento de las cuentas puede hacerse de forma conjunta o separada, aunque en la mayoría de los casos se realiza de forma conjunta con la oficina central.
4. Una sucursal está completamente controlada por la empresa matriz
Una empresa matriz siempre tendrá el 100 % de la propiedad de una sucursal. Ya sea que una sucursal se encuentre en Estados Unidos o en un país extranjero, no hay asociaciones ni propiedad conjunta de una sucursal.
5. La organización matriz es titular del 100 % de la responsabilidad de la sucursal
Si una sucursal se ve involucrada en un juicio o litigio de cualquier tipo, esto significa que la responsabilidad se extiende a la empresa matriz. De ser así, si una sucursal no puede cumplir con sus responsabilidades, la empresa matriz deberá pagar las multas, acuerdos o cargos. Una sucursal no tiene una entidad legal independiente.
6. Si una sucursal pierde dinero, se cierra
Si la organización matriz abre una sucursal en un país extranjero y descubre que está perdiendo dinero o que las probabilidades de ser rentable en el futuro son bajas, puede cerrar la oficina.
La persona a cargo de una sucursal es conocida como el gerente de sucursal. Si bien es directamente responsable de las actividades de la sucursal, recibe instrucciones y rinde cuentas a la oficina central.
Generalmente, una subsidiaria funciona sobre la base de lo siguiente:
1. Una subsidiaria, en definitiva, es propiedad de la empresa matriz, pero funciona como una entidad independiente
Una empresa subsidiaria es una entidad donde otra empresa, que suele conocerse como “sociedad de cartera”, tiene la participación mayoritaria de forma total o parcial. En ese caso, la empresa matriz tiene una participación total o mayoritaria en la propiedad.
2. La subsidiaria rinde cuentas a la sociedad de cartera
Una subsidiaria, a diferencia de una sucursal, no rinde cuentas a la organización matriz. En cambio, responde a la sociedad de cartera que la controla.
3. En la mayoría de los casos, una subsidiaria no hace los mismos negocios que la empresa matriz
A veces, una subsidiaria hace los mismos negocios que la empresa matriz. Sin embargo, en otras ocasiones, puede hacer negocios totalmente diferentes de los que hace la organización matriz. Por ejemplo, si la empresa matriz participa en el negocio petrolero, una subsidiaria puede trabajar en el sector de la venta minorista o de las telecomunicaciones.
4. Una subsidiaria mantiene sus cuentas separadas de la organización matriz
La subsidiaria no mantiene sus cuentas junto con las de la organización matriz. En cambio, es la única responsable del mantenimiento de sus propias cuentas.
5. La organización matriz tiene entre un 51 % y un 100 % de participación en la propiedad de la subsidiaria
La participación en la propiedad de una subsidiaria depende de las normativas de cada país en particular. Por ejemplo, en Arabia Saudita, una empresa extranjera puede ser propietaria del 100 % de una subsidiaria. Sin embargo, otros países pueden exigir una participación local en la propiedad de una subsidiaria. En Argelia, una empresa de importación de propiedad extranjera debe incluir al menos un 30 % de propiedad argelina de esa entidad.
6. La organización matriz no tiene responsabilidad respecto de la subsidiaria
Si una subsidiaria en un país extranjero se ve implicada en un litigio de cualquier tipo, toda responsabilidad se limita únicamente a la subsidiaria y no implica a la organización matriz. Una subsidiaria tiene una entidad legal separada de la organización matriz.
7. Si una subsidiaria pierde dinero, a menudo se vende a otra empresa
A diferencia de una sucursal, que se cierra si pierde dinero, si una subsidiaria no logra obtener una ganancia o no parece que pueda sostener un futuro rentable, generalmente se vende a otra compañía dentro de ese país extranjero.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de operar una sucursal o una subsidiaria?
¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de operar una sucursal o una subsidiaria en un país extranjero? Cualquiera de las dos operaciones ofrece a la organización matriz diferentes beneficios, así como diferentes desafíos. Como explicamos anteriormente, en definitiva, la organización matriz debe elegir entre una sucursal o una subsidiaria según lo que espera que esa operación empresarial en particular logre.
Ventajas de operar una sucursal
1. Una organización matriz mantiene un nivel de control mayor sobre una sucursal
Dado que una sucursal rinde cuentas a la organización matriz y recibe todas las instrucciones de ella, la empresa matriz tiene un rol mucho más importante en el proceso de toma de decisiones.
2. Una sucursal se rige principalmente por las leyes y normas del país donde se encuentra ubicada la oficina central de la empresa matriz
Si bien siempre habrá algunas reglas y normativas locales que una sucursal deberá cumplir al estar ubicada en un país extranjero, tendrán un efecto limitado sobre una sucursal. Esto significa que la organización matriz puede administrar la sucursal de manera más efectiva.
3. Cuesta menos establecer una sucursal
Una vez que la empresa matriz recibe permiso para abrir una sucursal en un país extranjero, es un proceso mucho más sencillo y menos costoso ponerla en funcionamiento. Por ejemplo, una sucursal no tiene que pasar tiempo negociando una participación en la propiedad local y, en muchos casos, sus gastos fijos comprenden el alquiler del espacio de oficina y el pago al personal.
4. Una sucursal le ofrece a la empresa matriz mayores beneficios impositivos
En la mayoría de los casos, los ingresos obtenidos por una sucursal se manejan según los tratados fiscales celebrados entre la empresa donde se encuentra la organización matriz y el país donde se encuentra la sucursal. Estos tratados eliminan el doble gravamen. Por lo tanto, si la sucursal debe pagar impuestos en el país extranjero, estos impuestos se tienen en cuenta para la cuota tributaria de la empresa matriz en Estados Unidos.
5. Una sucursal es la manera más simple en que una empresa puede expandir sus oportunidades
La sucursal es la manera más simple y segura en que una empresa puede expandir su marca a un país extranjero y explorar nuevos mercados y otros lugares.
Ventajas de tener una subsidiaria
1. Las subsidiarias son independientes de su organización matriz
Dado que una subsidiaria en un país extranjero es una entidad legal independiente, esto hace que sea más fácil para ella hacer negocios, formar asociaciones y explorar nuevos mercados.
2. Una subsidiaria le aporta mayor credibilidad a la organización matriz
En muchos casos, los proveedores de servicios y los bancos en países extranjeros prefieren hacer negocios con una subsidiaria por motivos tanto legales como financieros.
3. Una subsidiaria es más flexible que una sucursal
Una subsidiaria tiene un mayor grado de flexibilidad, porque puede emitir o transferir acciones a terceros como inversionistas, socios, personas empleadas o inversionistas de capital de riesgo. Dado que una subsidiaria puede cotizar en bolsa, también puede emitir acciones o bonos.
4. Una subsidiaria puede explorar más oportunidades económicas en un país extranjero
Si bien una sucursal básicamente hace negocios similares a los de su organización matriz, una subsidiaria puede explorar nuevas realidades económicas en un país extranjero. Por eso, si bien la sucursal de una organización minorista principalmente se limitará al sector minorista, una subsidiaria podría estar interesada en explorar el mercado farmacéutico en el mismo país.
5. Una subsidiaria puede ser capaz de aprovechar una mejor rentabilidad en un país extranjero
A menudo, una organización matriz que abre una subsidiaria en el extranjero puede aprovechar la mano de obra y los costos de fabricación del país.
6. Una subsidiaria ofrece mayor protección contra responsabilidades para la organización matriz
Dado que una subsidiaria tiene una identidad legal separada, ofrece una mayor protección legal para los accionistas de la organización matriz que no tendrán responsabilidad si la subsidiaria se endeuda o sufre problemas legales.
¿Cuáles son los problemas de abrir una sucursal o una subsidiaria?
Si bien pueden parecer incentivos atractivos, abrir una sucursal en el exterior o una subsidiaria extranjera también tiene sus desafíos y problemas. Si bien abrir una sucursal o una subsidiaria en algunos países es relativamente sencillo, otros países tienen requisitos legales y leyes laborales complejas que pueden afectar significativamente el deseo de una organización de ingresar a un nuevo mercado.
Desventajas de operar una sucursal
1. Una sucursal hace que sea más difícil para la organización matriz explorar nuevas oportunidades de negocios
Dado que una sucursal se limita en gran medida a las actividades de la organización matriz, esto hace que sea más difícil expandirse a otras áreas potencialmente rentables.
2. Si la sucursal se endeuda o sufre problemas legales, la organización matriz es responsable
A diferencia de una subsidiaria, una organización matriz es 100 % responsable de las deudas, multas o acuerdos legales que deba pagar una sucursal. También pone en riesgo a los accionistas de la empresa matriz.
3. Encontrar personas empleadas para la sucursal
Según las leyes laborales de un país extranjero, a menudo puede ser más difícil llevar trabajadores de Estados Unidos para que trabajen en un país extranjero. Los requisitos de visado y permisos de trabajo suelen ser difíciles de cumplir, y puede que una sucursal solo tenga permitido contratar a una cierta cantidad de trabajadores extranjeros debido a los límites establecidos.
Desventajas de abrir una subsidiaria
1. Establecer y abrir una subsidiaria es más costoso
Como mencionamos anteriormente, a menudo una sucursal solo requiere espacio de oficina. Por otra parte, una subsidiaria puede requerir fábricas y enfrentar cuestiones legales más complejas, como propiedad local y cómo se cobran impuestos a una subsidiaria. Es importante que la empresa matriz cumpla con la diligencia debida financiera al considerar la apertura de una subsidiaria.
2. Una subsidiaria enfrenta desafíos normativos y culturales en un país extranjero
Si bien una sucursal enfrenta algunos de los mismos inconvenientes porque está controlada principalmente por la organización matriz en el país de destino, estos inconvenientes no son onerosos. Sin embargo, una subsidiaria opera únicamente en un país extranjero. Esto significa que cualquier organización matriz que desee abrir una subsidiaria debe estudiar minuciosamente los entornos culturales, políticos y normativos en ese país extranjero. En realidad, este es un buen motivo para tener un porcentaje de propiedad local en una subsidiaria. Los propietarios que viven en un país extranjero pueden ayudar a la organización matriz a comprender mejor cómo funciona el país.
3. Los costos pueden ser altos si hay problemas
Si una sucursal resulta ser un problema, la organización matriz simplemente puede cerrarla. Si una subsidiaria resulta ser un problema en términos de ingresos o ganancias, esto implica cuestiones legales y financieras mucho más intrincadas. A menudo, una subsidiaria que pierde dinero se vende a otra empresa en el país extranjero, y esto podría tener como resultado negociaciones legales y financieras complejas y costosas.
Deje que Globalization Partners lo ayude a establecer una presencia en un país extranjero
Decidir entre una sucursal y una subsidiaria en otro país puede ser una cuestión compleja y difícil, particularmente si le interesa expandirse a otro mercado lo más rápido posible. Su operación no solo necesita tiempo para decidir cómo le gustaría ser representada en otro país, sino que también lleva tiempo investigar y comprender las reglas, las leyes y las costumbres del país donde hace negocios.
Hay una manera más simple y rápida.
Si no tiene tiempo para comprender las leyes y normas culturales y políticas que rigen los negocios en un país extranjero, pero desea expandirse a ese país y ya tiene un equipo listo, confíe en Globalization Partners.
A través de nuestro modelo de organización profesional de empleo y plataforma global de empleo (Employer of Record), combinamos experiencia legal y de recursos humanos internacional de primer nivel. Usamos nuestra infraestructura interna para ayudar a las empresas a contratar equipos en más de 170 países sin antes tener que establecer una sucursal o una subsidiaria.
Si desea obtener más información acerca de lo que podemos hacer por su empresa en un mercado extranjero, solicite una cotización o póngase en contacto con nosotros. Un miembro experto de nuestro equipo se comunicará con usted lo antes posible.
Si quiere obtener más información sobre cómo expandir con éxito su negocio a nivel internacional y obtener una descripción general de los pasos correctos que esto implica, lea nuestra guía Cómo escalar globalmente sin hundirse, que se puede ver aquí: