Vivimos en una era en la que las fronteras ya no son barreras para las empresas que buscan escalar. Ahora es posible enfocar los esfuerzos de reclutamiento completamente en encontrar talento con las habilidades y la experiencia adecuadas, independientemente de la ubicación. Sin embargo, las empresas deben conocer las leyes fiscales y laborales locales para garantizar el cumplimiento en cada nuevo país en el que contratan. Después de todo, las grandes oportunidades a menudo traen nuevos desafíos.
El conocimiento y la experiencia son los dos secretos del éxito en los negocios globales. Establecer la nómina internacional es uno de los procesos más importantes, y a menudo más complejos, durante el crecimiento global de cualquier empresa. Sin la experiencia y el apoyo adecuados, puede ser difícil mantener el cumplimiento, y los errores pueden ser costosos. Una solución simple y efectiva para este desafío es aprovechar las eficiencias de un empleador registrado para guiarlo a través de la nómina local, los impuestos, los beneficios y el cumplimiento. Encontrar un proveedor que ofrezca tecnología líder en la industria y experiencia en el país es clave para establecer la nómina y completar todo su recorrido de crecimiento global mientras mitiga el riesgo y acelera el tiempo de obtención de ingresos.
En esta sesión, Michelle Feddersohn, Directora Sénior de Nómina Global y Michelle Da Silva, Contralora Global de G-P, compartirán sus perspectivas y conocimientos sobre:
- Qué es un empleador registrado y cómo ayudan a las empresas a escalar internacionalmente.
- El valor de un aliado estratégico para guiarlo a través del proceso de establecer una nómina internacional que cumpla con los requisitos.
- Estrategias de asociación para empresas de nómina cuyos clientes requieren apoyo con la expansión global.
Este seminario web ha sido aprobado para .75 Créditos de desarrollo profesional (PDC) de SHRM.
El uso de este sello oficial confirma que esta actividad ha cumplido con los criterios de HR Certification Institute® (HRCI®) para la aprobación previa del crédito de recertificación.