Tal vez piense que la manera más rápida de formar un equipo global sea con contratistas internacionales. Sin embargo, usted debe tener en cuenta varios aspectos importantes.
Veamos cinco preguntas que debe hacer para determinar si contratar contratistas internacionales es el mejor camino para su empresa.
Pregunta n.o 1: ¿Qué es un contratista internacional?
Un contratista internacional suele ser una persona que se contrata a corto plazo para un proyecto. Por lo general, tienen una cartera de sus propios clientes y prestan servicios a diferentes compañías.
Pregunta n.o2: ¿En qué se diferencian los contratistas internacionales de los empleados?
- Los asesores fiscales y legales internacionales generalmente hacen las siguientes preguntas para determinar si las personas califican como empleados o contratistas.
- ¿Trabajan a tiempo completo para una empresa?
- ¿Toman la dirección de la gerencia de esa compañía?
- ¿Tienen algún otro cliente?
- ¿Recibe beneficios para empleados? Días de vacaciones, opciones de compra de acciones, asignaciones, seguro médico, etc.
Las autoridades locales pueden determinar que una persona contratada como contratista en realidad entra en su definición de empleado; esto se conoce como clasificación errónea del trabajador.
Pregunta n.o3: ¿Qué es la clasificación errónea del trabajador?
Los trabajadores deben cumplir con criterios específicos para ser clasificados como contratistas; tenga en cuenta que estas normas pueden variar de un país a otro. Las empresas deben comprender esto para evitar riesgos y responsabilidades importantes.
En China, por ejemplo, el gobierno considera un empleado a cualquier trabajador que contribuya al negocio de una organización, o que esté sujeto a las reglas o políticas de una compañía.
Si las autoridades locales determinan que su contratista se encuentra dentro de la descripción legal de un empleado, usted puede estar sujeto a sanciones por impuestos, beneficios e intereses sobre cualquier suma pagada al trabajador.
Pregunta n.o4: ¿Cuáles son las posibles consecuencias de la clasificación incorrecta del trabajador?
Muchas empresas contratan contratistas internacionales para cumplir con el propósito de que los empleados ahorren dinero en los costos del empleador. La realidad es que las autoridades locales cuentan con procedimientos para identificar la clasificación errónea de los trabajadores.
Irregularidades de pago
Brasil monitorea de cerca los pagos que se envían de compañías extranjeras a personas, y las autoridades fiscales los marcan automáticamente para su investigación. También se realiza un seguimiento de los pagos salientes de clientes brasileños a proveedores extranjeros.
Si se descubre una discrepancia entre los pagos del empleador y las responsabilidades del contratista, es posible que se apliquen algunas multas a las partes involucradas.
Despidos e impuestos de nómina
Si debe despedir a un contratista internacional, podría terminar costándole. Un empleador debe pagar los impuestos sobre la nómina del empleador. Si se realiza una evaluación fiscal y su contratista se reclasifica como empleado, las sumas pagadas al empleado generalmente se tratan como ingresos netos. El impuesto sobre la renta y el impuesto sobre la nómina de los empleados se evalúan además de eso.
La evaluación puede retroceder varios años, incluidos intereses y sanciones. Puede incluir tasas de impuestos sobre la renta de alrededor del 30 por ciento e impuestos sobre la nómina, que pueden variar en gran medida según la región: de aproximadamente 10 al 20 por ciento en Asia y hasta un por 40 ciento en algunos países europeos. Además, teniendo en cuenta los intereses y las sanciones, la tasación total puede alcanzar alrededor de USD 250,000.
Impuestos corporativos
Las consecuencias no terminan con los impuestos sobre la nómina: clasificar erróneamente a los empleados como contratistas puede generar posibles problemas fiscales corporativos.
Si las autoridades fiscales se dan cuenta de que la compañía ha contratado ilegalmente en el país, entonces pueden determinar que las actividades de la compañía han desencadenado el establecimiento permanente, o nexo, y que deberían haber cumplido con la ley corporativa y pagado los impuestos corporativos locales durante todo el tiempo.
Pregunta n.o5: ¿Cómo puede evitar la clasificación errónea de trabajadores internacionales?
- Para evitar la clasificación incorrecta de los trabajadores, las empresas deben considerar lo siguiente:
Determine si necesita trabajadores para un proyecto estacional o para ocupar un puesto de tiempo completo. - Tenga en cuenta que si un contratista trabaja a tiempo completo para su empresa, posiblemente debería clasificarse como empleado.
- Consulte a expertos legales locales sobre lo que constituye un contratista en su país de interés.
Administre todas sus necesidades de contratación en una sola plataforma
¿Es un contratista internacional la mejor opción para su empresa? Si es así, deje que el G-P Contractor sea su socio de confianza. Como una extensión de la Global Growth Platform™ de Globalization Partners, G-P Contractor permite a las empresas contratar y pagar a contratistas en 187 países. Ya sea que esté contratando empleados o contratistas, optimizamos el proceso con una única solución para su fuerza laboral global.
¿Cuál es el mejor camino para su empresa?
Comuníquese con nuestro equipo hoy mismo para obtener orientación sobre si contratar empleados o contratistas de tiempo completo es la solución ideal para su empresa; estamos aquí para ayudarlo.
–
ESTA INFORMACIÓN ES SOLO PARA FINES INFORMATIVOS Y NO CONSTITUYE ASESORAMIENTO LEGAL NI FISCAL. Debe consultar siempre a su asesor legal o fiscal y confiar en él. Globalization Partners no proporciona asesoramiento legal ni fiscal y la información no está adaptada a las situaciones específicas de su empresa o su fuerza laboral. Globalization Partners no hace declaraciones ni ofrece garantías con respecto a la exactitud, integridad o puntualidad de esta información. Globalization Partners no tendrá ninguna responsabilidad que surja de la información, o en relación con esta, incluida cualquier pérdida causada por el uso o la confianza en la información.