Cómo las PEO globales pueden ayudar a las pequeñas empresas

La expansión global brinda oportunidades fantásticas a las pequeñas empresas, y las organizaciones profesionales de empleo globales pueden ayudar a las empresas a alcanzar el éxito.

Estados Unidos es un mercado enorme, pero muchos consumidores potenciales viven fuera de sus fronteras. Un enorme 96% de los consumidores del mundo viven fuera de los Estados Unidos, y países distintos de los Estados Unidos tienen dos tercios del poder adquisitivo  en todo el mundo.

Una organización global de empleadores profesionales, o PEO global, puede ayudar a las pequeñas empresas a prosperar a medida que se expanden internacionalmente. Las PEO globales son compañías que se asocian con empresas para asumir sus tareas de recursos humanos (RR. HH.), como reclutamiento, nómina, beneficios de seguro y administración de impuestos. Se desempeñan como empleadores registrados  y manejan la gestión del personal para que las empresas puedan enfocar más su energía y atención en las oportunidades comerciales.

La Asociación Nacional de Organizaciones Profesionales de Empleadores (National Association of Professional Employer Organizations, NAPEO) informa que las pequeñas empresas que se asocian con las PEO se  expanden entre un 7% y un 9% más rápidamente, disminuyen la rotación entre un 10% y un 14% y tienen una probabilidad un 50% menor de pasar por debajo de otras empresas. Y asociarse con las PEO ayuda a las empresas a generar entre $136 y $156 mil millones de ingresos brutos cada año.

Trabajar con una PEO global puede proporcionar muchos beneficios a las pequeñas empresas. Pero, ¿cómo ayudan exactamente las PEO globales a expandir las pequeñas empresas a nivel mundial, y cuáles son las ventajas diarias de hacerlo? A continuación, responderemos estas preguntas para que pueda tomar una decisión informada sobre cómo elegir una PEO global para su pequeña empresa.

Por qué las pequeñas empresas deberían expandirse

Por qué las pequeñas empresas deberían expandirse a nivel mundial

Para las pequeñas empresas, los beneficios de la expansión global son numerosos. A continuación se presentan algunas de las ventajas de expandir una pequeña empresa a nivel internacional:

1. Aumento de las oportunidades de crecimiento

Desarrollar nuevas operaciones en diferentes países crea un enorme potencial de crecimiento. Los éxitos en nuevos mercados pueden generar mayores flujos de ingresos, y con esos mayores ingresos, una empresa puede expandirse más, crecer más y obtener ganancias aún mayores.

2. Intercambio de conocimientos

Cuando una empresa tiene operaciones en una variedad de países, puede cosechar los beneficios de trabajar en cada uno. Si un país es fuerte en tecnología, el negocio puede incorporar los métodos utilizados allí y aplicarlos en sus otras operaciones en todo el mundo. Y si otro país tiene excelentes protocolos de marketing, la empresa también puede incorporar ese conocimiento.

3. Continuar comercializando productos existentes

Si una empresa lleva a cabo sus actividades comerciales en un solo país, es posible que pronto sienta los efectos de la saturación del mercado. Una vez que la compañía ha vendido sus productos o servicios a todos los que su mercadotecnia puede llegar a nivel nacional, ¿qué sigue? La expansión global ayuda a resolver este problema. Las empresas pueden seguir vendiendo sus productos antiguos presentándolos a mercados frescos a nivel internacional.

4. Reducir la dependencia

La venta de productos en un solo mercado implica un riesgo: un problema allí podría alterar seriamente el flujo de los ingresos de una empresa. Al introducir productos en diferentes mercados globales, una empresa se ofrece seguros de manera efectiva. Si los incendios forestales impiden la cadena de suministro y las ventas de tanques en una región, un mercado sólido en otro lugar puede ayudar a compensar las pérdidas.

5. Compensación por columpios de temporada

Algunas empresas comercializan sus productos para su uso en una temporada en particular, como botes pontones en verano o paquetes de centros de esquí en invierno. Es probable que dichas empresas experimenten fluctuaciones considerables en sus ingresos durante todo el año, con ganancias que alcanzan su punto máximo en la temporada objetivo y disminuyen en otros meses. La expansión internacional ayuda a contrarrestar este efecto. Si las ventas de pontones disminuyen en los Estados Unidos de octubre a marzo, las ventas australianas podrían estar en auge durante ese mismo período.

6. Lograr un mayor reconocimiento de la marca

Un negocio ubicado en un solo país puede prosperar allí, pero sigue siendo desconocido en otras partes del mundo. Pero una compañía que se expande puede lograr renombre internacional. Piensa en los arcos dorados de McDonald’s y en qué símbolo bien reconocido son en todo el mundo. Al expandirse internacionalmente, una empresa puede ponerse en marcha hacia el reconocimiento generalizado de la marca.

Desafíos que enfrentan las pequeñas empresas al expandirse.

Desafíos que enfrentan las pequeñas empresas al expandirse

A medida que se expanden en el extranjero, las pequeñas empresas pueden enfrentar numerosos desafíos. Las empresas deben considerar cuidadosamente estos desafíos antes de comenzar para que puedan mejorar sus posibilidades de éxito en el mercado global.

1. Discrepancia cultural

A veces, lo que una empresa vende no es adecuado para la cultura de los compradores locales. Probablemente sería imprudente comercializar accesorios para mascotas en culturas donde la propiedad de mascotas es poco común, o comercializar ropa para correr o andar en bicicleta en áreas donde trotar y andar en bicicleta no son las normas. Las empresas deben asegurarse de investigar de antemano para evitar sorpresas no deseadas.

 

2. Desconocimiento del producto

Otras veces, es posible que los nuevos mercados no estén familiarizados con el producto que ofrece una empresa, por lo que inicialmente pueden ser poco receptivos debido a la incertidumbre en lugar del desagrado. Una expansión de las ligas de cricket a los Estados Unidos podría tener un mal desempeño porque muchos estadounidenses no están familiarizados con el deporte. Esto no quiere decir que una empresa nunca pueda introducir algo nuevo: con el marketing adecuado, el cricket podría volverse novedoso y emocionante en los Estados Unidos, como lo ha hecho el fútbol. Y el primer grupo en ser pionero en el deporte tendría acceso a un mercado no explotado y no competitivo y al potencial de obtener enormes ingresos una vez que el nuevo deporte se enfrente.

3. Falta de infraestructura

Algunas áreas pueden carecer de suficientes carreteras, líneas ferroviarias y aeropuertos. La infraestructura insuficiente puede causar demoras, aumentar los costos generales y, en algunos casos, hacer que la fabricación y la distribución sean totalmente inviables. En algunas áreas, los espacios de oficina también pueden ofrecer electricidad limitada y agua corriente caliente.

4. Moneda inestable

Las fluctuaciones en la moneda local también pueden desestabilizar un negocio en expansión. Una economía inestable donde el valor de la moneda puede fluctuar rápidamente con cambios políticos o de mercado puede hacer que el establecimiento de un presupuesto estable y una perspectiva fiscal sea más desafiante.

5. Competencia local y extranjera

En los Estados Unidos, las empresas pueden tener planes para tratar con sus competidores locales. Es posible que ya conozcan las estrategias típicas de ventas y marketing de sus competidores y la mejor manera de contrarrestarlas. Pero todo eso cambia en un nuevo mercado. Es posible que tanto los competidores locales como los extranjeros ya tengan puntos de apoyo sólidos en el mercado local y hayan desarrollado estrategias para maximizar su éxito. Entrar en el mercado como un nuevo competidor puede ser complicado, pero eso también es parte de lo que hace emocionante la expansión de un emprendimiento comercial.

6. Gestión de contingencias

En un mercado nuevo y desconocido, es posible que las empresas tengan que lidiar con lo inesperado a un ritmo mucho más alto que en casa. Una empresa en expansión debe desarrollar un plan financiero para contabilizar los gastos imprevistos sin agotar sus fondos.

7. Un mercado ya saturado

A veces, el problema no es que el nuevo mercado no esté familiarizado con lo que un negocio en expansión tiene para ofrecer, es que el mercado está demasiado familiarizado. Imagínese tratando de comenzar una nueva microcervecería en Alemania, o una tienda de bicicletas en los Países Bajos, o una cadena de sushi en Japón. Es posible, pero en un mercado abarrotado, podría ser necesaria una campaña de marketing orquestada de manera brillante.

Cómo expandir su pequeña empresa a nivel mundial

Personas sentadas alrededor de una mesa analizando cómo expandir su pequeña empresa a nivel mundial

 

Los beneficios de la expansión comercial pueden ser enormes, pero averiguar cuál es la mejor manera de expandir una pequeña empresa puede ser complicado. Cuando busque expandir su pequeña empresa a nivel mundial, considere tomar algunas de las siguientes medidas para mejorar sus posibilidades de éxito:

1. Determine si su empresa está lista

A veces, el encanto de la expansión atrae a las empresas a saltar a nuevos emprendimientos antes de que estén bastante listas para hacerlo. Asegúrese de que su empresa tenga, o pueda obtener fácilmente, la base financiera sólida, los contactos y los conocimientos culturales y legales para el éxito antes de comenzar.

2. Evaluar la nueva cultura

Asegúrese de que su producto sea adecuado para el mercado que tiene en mente antes de comprometerse. Es probable que los accesorios de navegación sean un gran éxito en Nueva Zelanda, con su sólida cultura de navegación, pero podría ser menos en Uzbekistán, doblemente inmovilizado.

3. Realice una investigación de mercado

¿El nuevo mercado ya tiene pizza ampliamente disponible y la suya será simplemente la más reciente y la mejor, con ingredientes frescos e innovadores? ¿O la pizza sigue siendo menos común en esta parte del mundo, por lo que deberá invertir mucho en marketing y promociones para ayudar a que su nuevo negocio se ponga al día? Averiguar las respuestas a estas preguntas puede ayudarlo a decidir qué apoyo necesitará su nueva operación y qué riesgos vale la pena tomar.

4. Evaluar la infraestructura disponible

Averigüe si el nuevo mercado tiene suficientes carreteras y líneas ferroviarias para que el envío de productos sea fácil y práctico. También debe averiguar si puede compartir fábricas y almacenes existentes o si será necesario construir los suyos, o si exportará todos sus bienes desde los Estados Unidos.

5. Considerar barreras culturales y del lenguaje

Si la mayoría de las personas en el mercado objetivo hablan un idioma distinto del inglés, ¿cómo combatirá la barrera lingüística? Es posible que ya tenga hablantes bilingües en su empresa, o que contrate traductores locales, o que esté ansioso por aprender el nuevo idioma usted mismo. O puede haber un idioma oficial secundario que algunos miembros de su personal ya hablan.

6. Ponerse en contacto con compradores y distribuidores

Es inteligente participar en conversaciones con compradores y distribuidores locales antes de continuar con planes de desarrollo a gran escala. Busque las opiniones de los socios locales para averiguar cómo puede adaptarse mejor al mercado local y cómo colaborar con éxito con organizaciones establecidas.

7. Plan para transportar y distribuir mercancías

Descubrir cómo sus productos ingresarán al nuevo mercado es clave. Estrategia cómo organizarás tu distribución. Puede elegir establecer una subsidiaria extranjera bajo el paraguas de su empresa, aunque probablemente le resulte más eficiente trabajar con una PEO.

8. Conocer las regulaciones aplicables

Antes de expandirse a los mercados vecinos, asegúrese de leer las reglas que rigen el comercio con esos mercados. Lo último que quiere es incurrir en multas u otras sanciones porque ha violado una regla comercial que ni siquiera sabía que existía.

9. Resolver problemas comerciales que descubra

Si su investigación muestra alguna complicación que deba resolverse, hágalo de inmediato antes de continuar con los planes de expansión. Si descubre leyes de distribución o problemas de control fronterizo que podrían descarrilar sus planes, vea cómo puede alterar su estrategia para un mejor cumplimiento.

10. Obtenga capacitación y desarrolle planes de acción

Obtenga asesoramiento sobre la mejor manera de abordar el nuevo mercado y desarrolle planes para lidiar con impuestos, precios, banca, contratación y navegar por la estructura legal del mercado extranjero. En estos escenarios, una PEO puede ser invaluable.

Cómo las PEO globales pueden ayudar a las pequeñas empresas a expandirse

Las PEO son invaluables por ayudarle a descubrir cómo expandir su pequeña empresa a nivel internacional. Trabajar con una PEO a medida que crece sus operaciones comerciales puede proporcionar una multitud de beneficios:

1. Mayor retorno de la inversión

Trabajar con una PEO ayuda a proporcionar un mayor retorno de la inversión. Subcontrata la logística de recursos humanos de dirigir un negocio y permite que la empresa se concentre en sus esfuerzos de expansión. En virtud de esta estrategia, una empresa puede enfocar sus esfuerzos de una manera que maximice las recompensas.

2. Reclutamiento más simplificado

Cuando comienza por primera vez en un nuevo mercado, es posible que no sepa dónde buscar o qué ofrecer para atraer al mejor talento local. Pero una plataforma de reclutamiento de PEO puede hacer el trabajo de asegurarse de tener un grupo de talentos profundo para ayudar a su empresa a crecer.

3. Operaciones internas más fluidas

Cuando las empresas tienen que enfocarse tanto hacia afuera en la expansión del negocio como hacia adentro en las necesidades diarias de los empleados, es probable que algo se pierda en la lucha. Las empresas en las que se divide la atención corporativa pueden cometer errores en la incorporación de empleados, el seguimiento del tiempo, la compensación de los trabajadores y otras áreas cruciales. Tener una plataforma de PEO dedicada para ejecutar estas operaciones internas y personal de PEO dedicado para navegar por los pormenores de los beneficios para empleados ayuda a que el trabajo fluya de manera más fluida y precisa.

4. Mayor satisfacción de los empleados

Cuando las PEO globales supervisan el aspecto de RR. HH. de una compañía y los empleados reciben su compensación y beneficios de manera rápida y precisa, la satisfacción de los empleados tiende a aumentar. Y una mayor satisfacción de los empleados conduce a empleados más productivos y a una mayor tasa de retención de empleados, ambas excelentes noticias para cualquier empresa que busque obtener ganancias y crecer.

5. Ayuda profesional con las normas, reglamentaciones y leyes fiscales locales

Las leyes y regulaciones locales a veces pueden parecer un enredo impenetrable, pero las PEO tienen el conocimiento y la experiencia para atravesarlo. La herramienta GlobalPedia de Globalization Partners, por ejemplo, puede ayudarlo a aprender las reglas y regulaciones para hacer negocios en casi cualquier país del mundo. Y nuestro equipo de profesionales puede quitar parte de esta carga de trabajo para ayudarlo a mantener el cumplimiento, evitar sanciones y enfocarse mejor en los aspectos comerciales de administrar su empresa.

6. Un resultado final mejorado

Un mayor enfoque en los desarrollos comerciales, un mayor cumplimiento normativo, una mejor productividad de los empleados y una mayor retención de los empleados se combinan para obtener un mejor resultado final. Al utilizar una PEO, las empresas ayudan a que todos los aspectos de su negocio funcionen de manera más fluida y eficaz. Y se ponen en una mejor posición para obtener cada vez más ganancias a medida que crecen.

Expand-Your-Small-Business-Internationally-With-Globalization

 

Amplíe su pequeña empresa internacionalmente con Globalization Partners

Cuando aspira a expandir su pequeña empresa a nivel internacional, Globalization Partners puede ayudarlo. Nuestra solución integral ayuda a las pequeñas empresas a contratar empleados rápida y fácilmente en más de 180 países. Con nuestra solución, no es necesario establecer costosas subsidiarias internacionales: trabajará directamente con nosotros y nos encargaremos de los impuestos corporativos globales, junto con la nómina, los beneficios y otros asuntos de RR. HH. para que pueda concentrarse en el crecimiento de su empresa.

Ponte en contacto con nosotros  hoy mismo para obtener más información.

Para obtener más información sobre las PEO globales, descargue nuestras 20 preguntas que debe hacer antes de elegir una PEO global  aquí:

Descargar el libro electrónico

¿Disfruta leer esto?
Contacto