Las empresas que tienen éxito haciendo negocios en Japón son las principales empresas del mundo.

Sin embargo, no es ningún secreto que sea un desafío tener éxito en Japón. Muchas empresas no consiguen trasladar su mensaje y su estrategia al mercado local porque no lo comprenden.

Japón es un país de protocolos donde debe dedicar tiempo a construir relaciones comerciales antes de intentar vender algo.

Si desea contratar personas empleadas en la tercera economía más grande del mundo, debe conocer los aspectos básicos de cómo hacer negocios en este fascinante país.

¿Por qué hacer negocios en Japón?

Si su empresa se prepara correctamente para los desafíos que representa hacer negocios en Japón, puede obtener acceso a lo siguiente:

  • El mercado de valores más grande de Asia
  • Una capitalización de mercado combinada de más de 5.6 billones de dólares
  • 10 por ciento de la economía mundial
  • Consumidores con un alto nivel de ingresos disponibles
  • Una gran fuerza de trabajo
  • Infraestructura de primer nivel

Además, Japón es un participante importante en el mercado internacional y es una nación construida sobre la base de la facilitación del comercio global.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer negocios en Japón?

Quizás la mayor ventaja de hacer negocios en Japón sea el acceso a uno de los mercados más grandes de Asia, y del mundo. Sin embargo, Japón ofrece otras ventajas significativas para su organización.

Ventajas:

Consumidores conocedores

Los consumidores de Japón están dispuestos a pagar más por sus productos de alta calidad. Los consumidores japoneses ven los beneficios a largo plazo de los costos de un producto más costoso sobre un modelo de menor rendimiento.

Economía de acceso

Japón es conocido como “la puerta de entrada a Asia” con una economía impulsada por el mercado ideal para los emprendimientos y las oportunidades. Japón también es un importante centro de consumidores en Asia, y lograr el éxito en este mercado puede conducir al éxito en toda la región.

Registro accesible de la compañía 

En lo que respecta al registro de su empresa, Japón es relativamente accesible. El período promedio para el registro de una empresa en Japón es de dos a cuatro semanas.

Fuerza de trabajo altamente educada

Según Trading Economics, la población en edad laboral de Japón con educación avanzada es del 79.9 por ciento. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que Japón tiene el segundo porcentaje más alto de educación en adultos, con un 50.5 por ciento.

hacer negocios en Japón

Buen desempeño y perspectiva económicos

Según Fortune, “el producto bruto interno de Japón superó las expectativas de los analistas y aumentó un 3 % en el último trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior, impulsado por el consumo privado, un salto en las exportaciones y la influencia de la inversión privada”.

Independientemente de las complicaciones que trajo la pandemia mundial, se espera que Japón continúe siendo una de las potencias económicas mundiales en el futuro. Focus Economics predice que Japón seguirá siendo la tercera economía más grande de 2024, con un PIB de billones de USD5.6.

Un rol importante en la industria y la tecnología

Japón fabrica el 25 por ciento de los productos de alta tecnología del mundo. Además, los ingresos anuales de los principales fabricantes electrónicos de Japón son casi tan significativos como la economía de los Países Bajos.

Por eso, como puede ver, si bien hacer negocios con Japón tiene importantes ventajas, ¿cuáles son las desventajas?

Desventajas:

Adquisición de talentos difícil

Según la encuesta sobre escasez de talentos global de Manpower de 2018, de los 43 países encuestados, Japón fue el más difícil para la contratación. Además, Japón tiene una proporción entre empleos y solicitudes de 1.06, una de las más bajas del mundo.

Envejecimiento de la población

El 25 por ciento de la población de Japón tiene más de 65 años, y se espera que ascienda a un 40 por ciento para 2060, según el Foro Económico Mundial.

Consumidores selectivos

Sabemos lo que está pensando: ¿los consumidores japoneses no eran una ventaja? Pues bien, depende de su enfoque. Son conocedores, lo cual significa que tienen estándares y también son exigentes.

¿Qué significa esto? Debe estar dispuesto a rediseñar o adaptar sus productos o servicios para cumplir con sus expectativas.

Constitución de entidades costosa y que requiere mucho tiempo

Si bien registrar su negocio podría ser un procedimiento sencillo, constituir una entidad en Japón puede llevar mucho tiempo. Debe lidiar con varias oficinas, además de los gastos relacionados con el capital requerido.

Presentar los estatutos y la documentación puede costar entre 450 y 20,800 yenes japoneses.

[bctt tweet=”Presentar artículos y documentación puede costar desde 450 a yenes 20,800 japoneses”. Nombre de usuario=”globalpeo”]

Pocas instancias de comunicación en inglés

Aunque se dictan clases de inglés en todo Japón, pocos profesionales tienen un nivel de inglés que permite llevar una conversación. Esto significa que las entrevistas y los negocios, en general, deben realizarse en japonés. Según Michael Page, las personas japonesas que realizaron la evaluación de inglés Test of English for International Communication (TOEIC) clasificaron en el puesto 40 entre 48 países.

¿Por qué las empresas fracasan en Japón?

Plus Alpha Digital, una agencia digital y de consultoría con sede en Tokio, dice que las empresas internacionales cometen varios errores en Japón.

1. La mayoría de las empresas supone que podrán comunicarse en inglés. Subestiman la barrera idiomática y no comprenden que comunicarse en japonés es imprescindible.

2. Las empresas suelen suponer que la cantidad que invierten a nivel local es similar a la cantidad que necesitan invertir en Japón. A menudo, esto tiene como resultado una inversión insuficiente y una salida temprana.

3. Hay una falta de comprensión general del mercado local. Algunas organizaciones creen que podrán tener éxito solo con esfuerzo o con dinero. Sin embargo, suponer que el éxito en su mercado de origen se trasladará a Japón ha redundado en el fracaso de algunas de las empresas más grandes del mundo.

5. Pasar por alto el hecho de que, incluso con ayuda, las empresas pueden terminar eligiendo al socio equivocado que no tiene suficiente conocimiento del mercado local.

¿Cuáles son algunos consejos para hacer negocios en Japón?

Es fácil caer en la trampa de los errores al hacer negocios en otro país. Japón es particularmente complicado, dado que es un territorio desconocido para muchas empresas.

No suponga nada

Todos desarrollamos prejuicios según nuestras culturas empresariales locales y nuestros orígenes, pero aplicar esas suposiciones en las interacciones empresariales en todo el mundo podría afectar significativamente sus posibilidades de éxito en nuevos mercados.

Cualesquiera sean sus costumbres, suponga que todo se hace de manera diferente. Esto garantizará su enfoque y desarrollará estrategias empresariales correctamente en lugar de actuar por instinto.

Tómese su tiempo

Japón no es una tierra donde los negocios se hacen a toda velocidad. Los profesionales posiblemente esperen que se tome tiempo para comunicar claramente el mensaje y el punto de vista de su empresa.

Contratación en Japón

Adapte y personalice todo

Debe repensar su enfoque empresarial, contenido, estrategia de marketing e incluso algunos de sus productos. No hacerlo podría significar una salida temprana del mercado.

Conviértase en una marca reconocida

Este debería ser su objetivo en todos los mercados. Sin embargo, en Japón, la mayoría de las empresas tiene un legado, lo cual significa que una imagen de marca fuerte puede llevarlo a la cima.

Conserve sus personas candidatas

Actualmente, en Japón hay 160 puestos por cada 100 personas que buscan trabajo. Esto significa que no va a rechazar a una gran cantidad de candidatos, sino que va a esperar a que lleguen las solicitudes.

En todo el mundo, la rotación laboral se ha convertido en algo frecuente. En Japón, saltar de una empresa a otra no está bien visto, de manera que, si desea atraer y retener a profesionales, asegúrese de que vean el panorama a largo plazo.

[bctt tweet=”Actualmente, en Japón, hay 160 puestos para todos los solicitantes de 100 empleo”. username=”globalpeo”]

Establezca relaciones

Las relaciones comerciales en Japón trascienden los intereses económicos o de las formalidades legales. Es recomendable que se tome el tiempo para forjar lazos fructíferos y respetuosos con todas las personas que encuentre.

Encuentre el aliado adecuado

Lo mejor que puede hacer es aprender todo lo posible y encontrar los expertos adecuados que ya hayan hecho el trabajo preliminar y ya tengan conocimientos para ayudarlo a tener éxito.

¿Cómo puede contratar personas empleadas en Japón?

A esta altura, está pensando que hacer negocios y contratar en Japón parece una tarea compleja, y ciertamente lo es. La buena noticia es que no es un misterio por el cual las empresas han fracasado: no estaban preparadas.

Expandirse en Japón puede ser un paso significativo para los objetivos internacionales de su empresa. Sin embargo, como todo lo que tiene valor, requiere trabajo. Dicho esto, eso no significa que tiene que hacerlo todo solo.

En la actualidad, la ventaja es que hay modelos de empleo que permiten a las empresas contratar en Japón sin necesidad de constituir una entidad ni de lidiar con procesos de registro locales.

El modelo de plataforma global de empleo (Employer of Record) permite a las empresas contratar personas empleadas en otros países de manera rápida y asequible. Una plataforma global de empleo (Employer of Record) establece una entidad internacional y se ocupa de la nómina, los impuestos, las prestaciones y los procesos de Recursos Humanos.

Una plataforma global de empleo (Employer of Record) ofrece a las empresas protección completa contra la responsabilidad internacional al asumir el 100 por ciento de la responsabilidad por el cumplimiento.

Las plataformas globales de empleo (Employer of Record) proporcionan un equipo de expertos en el país que pueden incorporar a sus personas candidatas sin inconvenientes y ayudarle a garantizar la satisfacción y el compromiso continuos de las personas empleadas.

La gran ventaja de una plataforma global de empleo (Employer of Record) es que permite probar el mercado de Japón mediante la contratación de solo un par de personas empleadas sin asumir un gran compromiso.

Obtenga más información sobre cómo hacer negocios en Asia-Pacífico y cómo trabajar con una plataforma global de empleo (Employer of Record) en Japón.

¿Disfruta leer esto?
Contacto