Las empresas contratan a través de las fronteras para acceder a trabajadores calificados e ingresar a nuevos mercados. Tener objetivos claros y una planificación de riesgos inteligente hacen que sea más fácil encontrar el mejor país para expandir su negocio.
Las soluciones de empleador registrado (Employer of Record, EOR) respaldan la expansión de su negocio a otro país al simplificar la contratación internacional. Una EOR maneja la nómina, los beneficios y el cumplimiento. No necesita establecer una entidad local ni navegar por las reglas de empleo específicas del país cuando se asocia con una EOR. Esto reduce los costos, acelera la contratación y minimiza la exposición legal. Con la EOR correcta, puede crear equipos en los principales mercados globales más rápido.
Por qué las empresas se están expandiendo a nivel mundial
Las tendencias de empleo muestran una demanda de trabajo flexible y equipos transfronterizos. Una fuerza laboral global le permite ingresar a nuevos mercados, aumentar la exposición a la marca, encontrar nuevas oportunidades de inversión y obtener acceso a un grupo de talentos más grande.
Antes de contratar en un nuevo país, debe investigar el marco legal. Los errores de cumplimiento pueden causar multas, demoras o daños a la reputación. Una EOR simplifica la contratación transfronteriza y maneja todos los asuntos legales, para que pueda expandirse a cualquier lugar con confianza.

Los 10 mejores países para expandir su negocio
Los mejores países para expandir su negocio a nivel internacional ofrecen una combinación de talentos calificados, reglamentaciones favorables para el negocio y costos operativos manejables.
1. México
México ofrece talento rentable y proximidad a los EE. UU., lo que lo hace ideal para empresas que buscan acceder a los mercados norteamericanos. Este país tiene una tasa impositiva corporativa del 30 % y una economía estable. Las leyes laborales son claras, y los acuerdos comerciales respaldan los negocios transfronterizos. Más ventajas clave incluyen:
-
Fuertes sectores de fabricación y logística
-
Acceso a los beneficios comerciales del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (United States-Mexico-Canada Agreement, USMCA)
-
Cumplimiento simplificado de impuestos y mano de obra con soporte de EOR
-
Talento bilingüe en regiones comerciales clave
2. Canadá
Canadá es un país favorable para los negocios con un sólido sistema legal y una diversa base de talentos. Ofrece una tasa de impuesto corporativo federal del 15 % y un crecimiento económico estable. Otros beneficios incluyen:
-
Altos niveles de educación y una fuerza laboral calificada
-
Entorno regulatorio transparente
-
Fuertes protecciones de propiedad intelectual (PI)
-
Políticas de inmigración favorables
-
Sectores prósperos de TIC, ingeniería, petróleo y gas
3. India
India es un destino principal para funciones tecnológicas y basadas en servicios. Es la cuarta economía más grande del mundo y tiene una tasa impositiva corporativa de hasta el 35 %. El grupo de talentos es grande y muchas personas hablan inglés. Este país también ofrece:
-
La población más grande del mundo de graduados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
-
Una infraestructura de subcontratación establecida
-
Costos de mano de obra rentables
-
Una zona horaria central para los mercados de Asia-Pacífico (APAC)
-
Una inversión creciente en infraestructura digital
4. Filipinas
Filipinas es ideal para el servicio al cliente, el soporte y las funciones administrativas. La tasa impositiva corporativa es del 25 %, y la fuerza laboral domina el inglés y está familiarizada con las normas comerciales globales. Otras ventajas incluyen:
-
Sólida industria de subcontratación de procesos comerciales (BPO)
-
Salarios rentables
-
Fuerza laboral multilingüe
-
Expansión del sector de TI
5. China
China ofrece acceso a uno de los mercados de consumo más grandes y capacidades de fabricación avanzadas. Los costos de fabricación son bajos y la tasa impositiva corporativa estándar es del 25 %. China es una base estratégica para las operaciones de APAC con estos beneficios adicionales:
-
Sectores industriales y tecnológicos avanzados
-
Acceso a un mercado nacional masivo
-
Incentivos gubernamentales para la inversión global
-
Talento especializado en ingeniería y producción

6. Irlanda
Irlanda es un punto de entrada clave a la Unión Europea y un centro tecnológico para las multinacionales. La tasa impositiva corporativa es una de las más bajas de la UE, con un 12.5 %. Las industrias populares del país incluyen servicios financieros, agricultura, exportación, comercio y tecnología.
Los beneficios clave incluyen:
-
Profesionales calificados en tecnología y finanzas
-
Sólido cumplimiento de protección de datos
-
Políticas fáciles de usar para los negocios
7. Singapur
La ubicación estratégica, la claridad regulatoria y la calidad del talento de Singapur lo convierten en un destino de expansión ideal en Asia. El país tiene una tasa impositiva corporativa del 17 % y un código impositivo general favorable. Más ventajas de este país incluyen:
-
Configuración rápida de la entidad comercial
-
Tasas impositivas corporativas competitivas
-
Fuerza laboral multilingüe altamente educada
-
Ubicación estratégica para la expansión de APAC
-
Marco legal proempresarial
8. Japón
Japón ofrece acceso a una economía de alta tecnología y alto valor con una tasa impositiva corporativa entre corchetes entre el 15–23.2 %. Japón es la quinta economía más grande del mundo, después de EE. UU., China, Alemania e India. Ofrece estos beneficios:
-
Fuerte cumplimiento de IP y contratos
-
Fuerza laboral calificada en robótica, ingeniería y tecnología
-
Alto poder adquisitivo para el consumidor
-
Infraestructura establecida y cultura corporativa
9. Reino Unido
El Reino Unido es una base sólida para las empresas globales. La tasa del impuesto corporativo es del 25 % para la mayoría de las empresas. Como la segunda economía más grande de Europa, brinda acceso a los mercados globales y estas ventajas clave:
-
Sólida economía de servicios
-
Mercado laboral flexible con leyes de empleo claras
-
Registro simplificado de la empresa
-
Profesionales legales y financieros altamente calificados
10. Brasil
Brasil es la economía más grande de América del Sur con un fuerte potencial en agricultura, energía y tecnología financiera. Si bien la tasa impositiva corporativa del 34 % es alta, Brasil ofrece potencial de crecimiento comercial y estos beneficios clave:
-
Fuerza laboral dinámica y multilingüe
-
Gran mercado de consumo nacional
-
Talento calificado en TI y finanzas
-
Marco legal claro
-
Incentivos gubernamentales para la inversión tecnológica
Prioridades de expansión para finanzas, RR. HH., asuntos legales y ejecutivos
Los equipos de finanzas, RR. HH., legal y ejecutivo deben colaborar para equilibrar la oportunidad con el riesgo. Su enfoque debe estar dirigido y bien informado.
Finanzas: Controlar los costos y pronosticar con precisión
Los líderes financieros tienen que justificar los costos y demostrar el retorno de la inversión. Deben evaluar el impacto financiero total de los nuevos mercados, desde los impuestos y los costos de empleo hasta el riesgo de divisas. Lo hacen al:
-
Comparación de costos de mano de obra, tasas impositivas y contribuciones sociales entre países
-
Evaluar el costo total de contratación, incluido el salario básico, y los beneficios regulatorios
-
Factorización de la volatilidad de la moneda y restricciones de repatriación
-
Asociarse con una EOR para una contratación global rentable
-
Uso de la tecnología de IA para el seguimiento y la previsión de costos
México, India y Filipinas ofrecen costos de mano de obra asequibles, pero estos países tienen obligaciones de cumplimiento complejas.
RR. HH.: Construir una fuerza laboral competitiva y que cumpla con las normas
Los líderes de RR. HH. deben comprender cómo atraer y retener talento en cada mercado. Esto significa alinear las prácticas de contratación y los beneficios con las expectativas locales mientras se mantienen los estándares globales. Sus áreas de enfoque incluyen:
-
Diseñar una compensación competitiva que se alinee con las normas del mercado
-
Asociarse con una EOR para gestionar la nómina, la incorporación y el cumplimiento
-
Usar un global employment platform que respalde la gestión de RR. HH. en varios países
-
Adaptar las políticas para la relevancia cultural y el compromiso de los empleados
Irlanda, Canadá y Singapur ofrecen talentos calificados e infraestructuras sólidas. Sin embargo, estos países pueden tener costos de empleo más altos y una competencia laboral ajustada.
Legal: Garantizar el cumplimiento global y reducir el riesgo
Contratar en otro país significa cumplir con las leyes únicas de empleo, impuestos y protección de datos. Los profesionales legales se enfocan en:
-
Monitorear los riesgos permanentes del establecimiento y las responsabilidades corporativas
-
Mantener el cumplimiento de las leyes globales de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE
-
Revisión de la PI, la confidencialidad y las regulaciones de cumplimiento
-
Examinar a los proveedores externos, incluidos los proveedores de EOR, para obtener garantías de cumplimiento
China, Brasil y Japón tienen economías sólidas, pero su equipo legal debe mantenerse proactivo para evitar violaciones costosas o desafíos legales.
Ejecutivos: Alinear la estrategia y liderar el cambio
Los ejecutivos necesitan un mercado que respalde los objetivos a largo plazo de la compañía y ofrezca crecimiento transfronterizo sin interrupciones. Las áreas de enfoque clave para los ejecutivos incluyen:
-
Hacer coincidir los planes con los modelos comerciales, la demanda y el alcance del cliente
-
Evaluar la facilidad de entrada al mercado, la estabilidad política y las relaciones comerciales
-
Promover la concientización cultural y la inclusión para apoyar a los equipos globales
El Reino Unido, Japón y Canadá ofrecen estabilidad regulatoria y economías de alto valor, lo que las convierte en opciones sólidas para centros regionales estratégicos.

Cómo elegir un país para expandir el negocio
El país que elija debe alinearse con sus objetivos comerciales y capacidad operativa. Aquí le mostramos cómo elegir el mercado adecuado:
Paso 1: Sepa por qué está expandiendo su negocio a otros países, qué resultados espera y cómo medirá el éxito.
Confirme que el mercado respalde su estrategia comercial más amplia.
Paso 2: Evaluar el potencial y la demanda del mercado.
El tamaño del mercado, la demanda de sus productos y el panorama competitivo influirán en el éxito a largo plazo. Evaluar el costo proyectado en comparación con los ingresos. El mercado debe ser financieramente sostenible y estar estratégicamente alineado con sus metas a largo plazo.
Paso 3: Evaluar la disponibilidad de la fuerza laboral.
Estudiar el grupo de talentos y el suministro de habilidades.
Paso 4: Revise las leyes laborales y de empleo.
Clasificar incorrectamente a los trabajadores o no cumplir con los estándares locales puede dar lugar a sanciones o daños a la reputación. Verifique que su estructura de empleo cumpla con las leyes locales y garantice el cumplimiento de las políticas de incorporación, beneficios y lugar de trabajo.
Paso 5: Analizar las necesidades impositivas y regulatorias.
Evaluar la exposición fiscal y los costos totales de cumplimiento. Evaluar los riesgos relacionados con el registro comercial y las operaciones continuas.
Paso 6: Observe la facilidad de operación y el soporte de infraestructura del país.
Una infraestructura deficiente o un acceso digital poco confiable pueden interrumpir el trabajo. Confirme que el entorno local admita el trabajo remoto, el acceso seguro a los datos y la prestación de servicios confiable.
Paso 7: Evaluar el riesgo cultural y legal.
La desalineación cultural puede causar fricción en el equipo y dificultar la adopción local. La inestabilidad legal o política también aumenta el riesgo. Apoyar la integración cultural mediante la capacitación de gerentes y equipos para trabajar de manera efectiva en todas las culturas.
Paso 8: Elija una estrategia de entrada al mercado.
El uso de una EOR ofrece rentabilidad, cumplimiento garantizado y flexibilidad, ya que no necesita una entidad local. Acelera la contratación y reduce el riesgo.
Paso 9: Utilice herramientas digitales para administrar su fuerza laboral.
Global employment platforms agilizan los procesos de RR. HH., finanzas y legales a nivel mundial. Esto respalda la coherencia y mejora la transparencia en todos los departamentos. Las herramientas SaaS ya no son opcionales. Permiten la nómina en tiempo real, el seguimiento del tiempo, el cumplimiento y la gestión de informes en todos los equipos globales. Los sistemas de información de recursos humanos (HRIS), las plataformas EOR y las herramientas de análisis de la fuerza laboral ayudan a coordinar el trabajo a través de las zonas horarias y las fronteras.
Expandirse globalmente con G-P EOR
Elegir el mejor país para expandirse globalmente es un equilibrio de factores financieros, legales, operativos y culturales. La colaboración interdisciplinaria garantiza que la expansión cumpla con los requisitos, sea rentable, sostenible y escalable.
Como líder reconocido en empleo global, G-PÔ ayuda a empresas de todos los tamaños a contratar, incorporar y gestionar equipos globales en más de 180 países sin la necesidad de establecer nuevas entidades. Nuestros productos de empleo global y soluciones de EOR líderes en la industria están respaldados por el equipo más grande de expertos en RR. HH., legales y de cumplimiento en el país para optimizar y simplificar todo el ciclo de vida laboral global.